ALEGSA.com.ar

Definición de circuito eléctrico

Significado de circuito eléctrico: Un circuito eléctrico es un camino en el que fluyen electrones de una fuente de voltaje o corriente. El punto en el que esos electrones ...
09-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de circuito eléctrico

 

Un circuito eléctrico es un camino en el que fluyen electrones de una fuente de voltaje o corriente.

El punto en el que esos electrones entran en un circuito eléctrico se denomina "fuente" de electrones. El punto en el que los electrones salen de un circuito eléctrico se llama "retorno" o "tierra a tierra". El punto de salida se denomina "retorno" porque los electrones siempre terminan en la fuente cuando completan el recorrido de un circuito eléctrico.

La parte de un circuito eléctrico que se encuentra entre el punto de partida de los electrones y el punto de retorno a la fuente se denomina "carga" de un circuito eléctrico. Una carga de un circuito eléctrico puede ser tan simple como las que alimentan los electrodomésticos como refrigeradores, televisores o lámparas o más complicadas, como la carga en la salida de una estación generadora de energía hidroeléctrica.

Los circuitos utilizan dos formas de energía eléctrica: corriente alterna (CA) y corriente continua (CC). La CA a menudo alimenta grandes electrodomésticos y motores y es generada por centrales eléctricas. La corriente continua alimenta a los vehículos que funcionan con baterías y a otras máquinas y aparatos electrónicos. Los convertidores pueden cambiar de CA a CC y viceversa. La transmisión de corriente continua de alta tensión utiliza grandes convertidores.

Un circuito eléctricos es una red que tiene un bucle cerrado, dando un camino de retorno para la corriente.

Los circuitos eléctricos pueden ser analizados por métodos algebraicos.

Un circuito eléctrico simple compuesto por una fuente de tensión y una resistencia. Aquí el V = iR, segun la ley de Ohm.
Un circuito eléctrico simple compuesto por una fuente de tensión y una resistencia. Aquí el V = iR, segun la ley de Ohm.




Diferencia entre circuito electrónico y circuito eléctrico



Para ser referido como electrónico, en lugar de eléctrico, generalmente debe estar presente por lo menos un componente activo.

Para más información leer: circuito electrónico.



Esquema de circuito y cableado



Un circuito o diagrama de cableado es una representación visual de un circuito eléctrico.

Los circuitos eléctricos y electrónicos pueden ser complicados. Haciendo un dibujo de las conexiones a todos los componentes en la carga del circuito, es más fácil entender cómo se conectan los componentes del circuito. Los dibujos de los circuitos electrónicos se denominan "esquemas de circuito". Los planos de los circuitos eléctricos se denominan "esquemas eléctricos". Al igual que otros diagramas, estos diagramas suelen ser dibujados por dibujantes y luego impresos. Los diagramas también se pueden crear digitalmente utilizando un software especializado.

Un esquema es un diagrama de un circuito eléctrico. Los esquemas son representaciones gráficas de las conexiones esenciales de un circuito, pero no son representaciones reales de un circuito. Los esquemas utilizan símbolos para representar los componentes del circuito. Las convenciones se utilizan en un esquema para representar la forma en que fluye la electricidad. La convención común que usamos es desde el terminal positivo hasta el negativo. La forma realista en que la electricidad fluye es desde el terminal negativo al positivo.

Los esquemas de circuito utilizan símbolos especiales reconocidos por todos los usuarios de los dibujos. Los símbolos en los dibujos muestran cómo se conectan entre sí componentes como resistencias, condensadores, aisladores, motores, cajas de enchufe, luces, interruptores y otros componentes eléctricos y electrónicos. Los diagramas son una gran ayuda cuando los trabajadores tratan de averiguar por qué un circuito no funciona correctamente.

Además de la corriente alterna y la corriente continua, existen otros tipos de corriente eléctrica, como la corriente pulsante y la corriente pulsada. La corriente pulsante se caracteriza por presentar pulsos de corriente regulares, mientras que la corriente pulsada consiste en pulsos de corriente que se activan y desactivan en intervalos específicos.

Existen diferentes tipos de elementos o componentes que se utilizan en los circuitos eléctricos, como resistencias, condensadores, bobinas, interruptores, diodos y transistores, entre otros. Estos componentes permiten controlar el flujo de corriente eléctrica y realizar diversas funciones en un circuito.

En un circuito eléctrico, la ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Esta ley es fundamental para el análisis y diseño de circuitos eléctricos.

Los circuitos eléctricos pueden clasificarse en series y paralelo. En un circuito en serie, los componentes están conectados uno después del otro, de modo que la corriente que fluye a través de todos los componentes es la misma. En un circuito en paralelo, los componentes están conectados de tal manera que la corriente se divide entre ellos, pero el voltaje a través de cada componente es el mismo.

La potencia eléctrica en un circuito se calcula multiplicando el voltaje por la corriente. Esta potencia puede disiparse en forma de calor en resistencias o ser utilizada para realizar trabajo en dispositivos eléctricos.

En resumen, los circuitos eléctricos son caminos por los cuales fluye la corriente eléctrica, y están compuestos por diferentes elementos y componentes que permiten controlar y utilizar la energía eléctrica de diversas formas. El análisis y diseño de circuitos eléctricos es fundamental en campos como la electrónica, la electricidad industrial y la energía renovable.


Resumen: circuito eléctrico



Un circuito eléctrico es un camino por el cual fluyen electrones desde una fuente de energía. Tiene una fuente de electrones, un punto de retorno y una carga. Puede utilizar corriente alterna o corriente continua. Los circuitos electrónicos incluyen componentes activos. Los esquemas de circuito son representaciones visuales de un circuito que utilizan símbolos para mostrar cómo se conectan los componentes. Son útiles para entender el funcionamiento de un circuito.




¿Qué es un circuito eléctrico?



Un circuito eléctrico es el recorrido que realizan los electrones en un conductor, a través del cual fluye la corriente eléctrica. Este recorrido está compuesto por diversos elementos, como cables, interruptores, resistencias, capacitores, entre otros, que permiten el flujo de la corriente de una fuente de voltaje o corriente.


¿Cuál es la función de un circuito eléctrico?



La función principal de un circuito eléctrico es permitir el paso de la corriente eléctrica de manera controlada, a través de los elementos que lo componen. Esto permite alimentar dispositivos eléctricos, como lámparas, electrodomésticos, computadoras, entre otros, con la energía necesaria para su funcionamiento.


¿Cuáles son los componentes básicos de un circuito eléctrico?



Los componentes básicos de un circuito eléctrico son la fuente de voltaje o corriente, los conductores, los interruptores, las resistencias, los capacitores y los elementos de protección, como fusibles o disyuntores. Estos elementos se combinan de manera adecuada para controlar y direccionar el flujo de la corriente dentro del circuito.


¿Cuál es la diferencia entre un circuito en serie y un circuito en paralelo?



En un circuito en serie, los elementos están conectados uno detrás del otro, de manera que la corriente fluye a través de ellos en un solo camino. En un circuito en paralelo, los elementos están conectados en diferentes caminos, de manera que la corriente se divide y fluye a través de ellos de forma simultánea. En un circuito en serie, si se interrumpe la corriente en un elemento, se interrumpe en todo el circuito, mientras que en un circuito en paralelo, la corriente puede fluir de forma independiente en cada elemento.


¿Qué es un cortocircuito?



Un cortocircuito ocurre cuando hay un camino de baja resistencia entre dos puntos de un circuito eléctrico, lo que provoca un flujo de corriente más elevado de lo normal. Esto puede ser causado por un cable pelado, una conexión defectuosa o un componente dañado. Los cortocircuitos pueden generar sobrecalentamiento, chispas y, en casos extremos, incendios. Por eso, es importante tomar precauciones y utilizar dispositivos de protección, como fusibles o disyuntores, para evitar estos accidentes.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de circuito eléctrico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/circuito_electrico.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Diseño de circuitos

    Nombre: Santiago - Fecha: 20/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si ofrecen algún curso o taller sobre diseño de circuitos. Estoy interesado en aprender más sobre este tema y me encantaría recibir información al respecto. ¡Gracias!

    Respuesta
    El diseño de circuitos es una actividad fundamental en el campo de la electrónica y la ingeniería eléctrica. Consiste en la creación de un circuito que cumpla con ciertos criterios de funcionamiento y especificaciones técnicas.

    Los circuitos pueden ser analógicos o digitales, y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde el control de motores hasta la electrónica de consumo. El proceso de diseño implica la selección de componentes electrónicos, la realización de cálculos y simulaciones, y la creación de esquemas y diagramas.

    Existen herramientas de software especializadas para el diseño de circuitos, como Altium, Eagle PCB de Autodesk, KiCAD y Proteus, que facilitan el proceso de diseño y la creación de prototipos. Sin embargo, para un diseño exitoso, es esencial tener un conocimiento sólido de los principios de la electrónica y la teoría de circuitos.

    Si tienes alguna pregunta específica sobre el diseño de circuitos, estaré encantado de ayudarte.
  • ¿Cuál es la función de un circuito rectificador de voltaje?

    Nombre: Santiago - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la función de un circuito rectificador de voltaje. ¿Podrían explicarme cómo funciona y para qué se utiliza en la electrónica? ¡Gracias!

    Respuesta
    La función de un circuito rectificador de voltaje es convertir una señal de corriente alterna (CA) en una señal de corriente continua (CC), eliminando la parte negativa de la señal.

    Esto se logra mediante el uso de diodos rectificadores que permiten el flujo de corriente en una dirección, y bloquean el flujo de corriente en la dirección opuesta.

    Al transformar la señal de CA en CC, el circuito rectificador de voltaje permite la alimentación de dispositivos electrónicos que requieren una fuente de alimentación constante y estable, como los cargadores de baterías, los inversores de energía, entre otros.
  • Cómo se calcula el interruptor termomagnético en un circuito corriente directa VDC

    Nombre: Luis - Fecha: 14/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo calcular el tamaño adecuado para un interruptor termomagnético en un circuito de corriente continua VDC. ¿Podrían explicarme los pasos necesarios para realizar este cálculo correctamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para calcular el interruptor termomagnético en un circuito de corriente directa (VDC), debes tener en cuenta los siguientes pasos:

    1. Determina la corriente nominal del circuito: La corriente nominal es la corriente máxima que se espera que fluya por el circuito en condiciones normales de funcionamiento. Puedes encontrar esta información en las especificaciones del equipo o dispositivo conectado al circuito.

    2. Verifica el factor de corrección de la corriente continua (Kdc): Los interruptores termomagnéticos están diseñados principalmente para corriente alterna (AC), por lo que se requiere un factor de corrección para adaptarlos a corriente continua (DC). Este factor generalmente se encuentra en la documentación del interruptor y se multiplica por la corriente nominal para obtener la corriente nominal corregida en corriente continua.

    3. Considera el factor de sobrecarga (Fs): El factor de sobrecarga es un valor multiplicativo que se utiliza para tener en cuenta las condiciones de operación anormales o temporales, como arranques de motores o picos de corriente. Este factor suele ser proporcionado por el fabricante del interruptor y se multiplica por la corriente nominal corregida para obtener la corriente de sobrecarga.

    4. Determina el factor de disparo (Fd): El factor de disparo es un valor multiplicativo que se utiliza para tener en cuenta las condiciones de cortocircuito en el circuito. Este factor también es proporcionado por el fabricante del interruptor y se multiplica por la corriente nominal corregida para obtener la corriente de disparo.

    5. Calcula la corriente de ajuste: La corriente de ajuste es la corriente máxima que puede fluir por el interruptor antes de que se dispare. Generalmente se establece en un valor ligeramente superior a la corriente nominal corregida para evitar disparos innecesarios. Puedes ajustar este valor de acuerdo a tus necesidades y a la sensibilidad del interruptor.

    Es importante tener en cuenta que estos cálculos son una guía general y pueden variar dependiendo del fabricante y modelo específico del interruptor termomagnético. Siempre es recomendable consultar las especificaciones y documentación proporcionada por el fabricante para obtener valores más precisos y adecuados a tu aplicación.
  • ¿Cuáles son los síntomas comunes de una fuga eléctrica en un circuito de luminarias?

    Nombre: Valentina - Fecha: 14/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los síntomas usuales que indican una fuga eléctrica en un circuito de luminarias. ¿Podrían ayudarme a identificarlos? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los síntomas comunes de una fuga eléctrica en un circuito de luminarias pueden incluir:

    1. Chispas o descargas eléctricas al tocar los interruptores o las luminarias.
    2. Sensación de hormigueo o corriente al tocar una superficie metálica conectada al circuito.
    3. Luces parpadeantes o intermitentes.
    4. Aumento en la factura de electricidad debido a la pérdida de energía.
    5. Fusibles que se queman con frecuencia.

    Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante desconectar el circuito y buscar la asistencia de un electricista calificado para identificar y solucionar la fuga eléctrica de manera segura.
  • ¿Cómo se comportan las corrientes en AC y en DC en un circuito eléctrico?

    Nombre: Santiago - Fecha: 15/12/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender sobre el comportamiento de las corrientes en AC y DC en un circuito eléctrico. ¿Podrían explicarme las diferencias entre ambos tipos de corriente y cómo afectan al funcionamiento de un circuito? Muchas gracias.

    Respuesta
    En un circuito eléctrico, las corrientes en corriente alterna (AC) y corriente continua (DC) se comportan de manera diferente.

    En corriente continua (DC), la corriente fluye en una dirección constante y no cambia de polaridad con el tiempo. Esto significa que la corriente siempre fluye en una sola dirección a través del circuito, lo que facilita el diseño y la operación de los componentes eléctricos.

    En corriente alterna (AC), la corriente cambia de dirección periódicamente a una frecuencia específica. Esto significa que la corriente fluye en una dirección y luego invierte su dirección repetidamente a lo largo del tiempo. Este cambio periódico de dirección es lo que permite la transmisión eficiente de energía a largas distancias y el funcionamiento de transformadores eléctricos.

    En resumen, las corrientes en AC y DC se comportan de manera diferente debido a sus características de flujo de energía constante en una sola dirección para DC, y de cambio periódico de dirección para AC.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías